Analíticas

Metodología

Metodología

El concepto de buenas prácticas (desde ahora BBPP) surge en el ámbito anglosajón ligado a la gestión pública y toma la forma de premios o concursos en que se busca destacar experiencias que han tenido una forma de hacer las cosas que sobresale del resto. Löf?er (2000) señala que una BP “provee de un conjunto de ejemplos probados y soluciones que pueden ayudar a resolver los problemas” (Armijo, 2004).

En esta misma línea, las BBPP se vinculan a los procesos de benchmarking y sus principales objetivos son: apoyar el mejoramiento de la gestión, apoyar soluciones de problemas de mayor complejidad (mostrando cómo “lo hicieron otros” y estimulando la búsqueda de soluciones innovadoras), fomentar la asociatividad para enfrentar las distintas problemáticas en campos específicos, establecer un ambiente de competitividad e incentivos a través de visibilizar los resultados, comparar y estimular el buen desempeño apoyando los procesos de evaluación de la gestión (Armijo, 2004).

De lo señalado por Armijo, se destaca como fundamental de una BP la importancia de la búsqueda de solución de problemas a través de iniciativas asociativas e innovadoras, así como destaca la importancia en los resultados obtenidos y la evaluación de la gestión. Frente a lo anterior, algunos de los criterios a incluir en este Manual y que son reconocidas en las iniciativas son:

  • Que sean innovadoras: es decir, que sean iniciativas que siendo nuevas o no, utilicen modos diferentes de realizar prácticas y abordar problemáticas tradicionales.
  • Que busquen la solución de un problema: eliminando las barreras actitudinales, arquitectónicas, de entrada, o de desarrollo para PcD u otros grupos de la diversidad o especial protección .
  • Que sean asociativas: es decir, que cuenten con la asesoría de entidades expertas en temas de inclusión de PcD. 
  • Que consideren elementos de evaluación de resultados: que contemplen indicadores medibles para evaluar el éxito de las actividades.

 

La teoría sobre BBPP además nos presenta la importancia de cómo se hacen las cosas, más que fijar el foco en los resultados. En este sentido, dentro de las BBPP pueden encontrarse proyectos que no han resultado exitosos y otros que sí. De esta manera, se generan dos perspectivas respecto al concepto: una “concepción abierta de las BBPP” centrado en la valoración cualitativa de criterios de la gestión de ciertas iniciativas y la segunda perspectiva, asume que una BP sólo puede determinarse por los procesos de evaluaciones rigurosas. En general la literatura evita adoptar posiciones excluyentes, considerando una BP aquella que posea o no un proceso de evaluación sistemático (Armijo, 2004).

Para efectos de este Manual se reconoce la importancia cualitativa de los criterios de las iniciativas presentadas desde sus intenciones, entendiendo que no todos los casos se han sometido a una evaluación de resultados medibles que puedan determinar su éxito objetivo, en muchos casos su éxito está declarado como percepción de sus responsables.

Dado lo anterior, otro de los criterios a incluir en la definición de BBPP será:

  • Que sean o no efectivas y exitosas: los informantes declaran que son iniciativas exitosas en su implementación y que logran lo esperado o que están en proceso de evaluación.

El apelativo de BP va en estricta relación al aporte que nos deja una iniciativa. Por esto, para identificarla se consideran sus procesos de evaluación, la claridad de sus objetivos, los estándares de desempeño que expresen condiciones de calidad como eficiencia y eficacia. Todas estas particularidades otorgan sentido a los procesos de selección de BBPP en un ámbito particular. De igual forma, las BBPP seleccionadas deben tener posibilidades de ser replicables en otros contextos, dado que uno de los propósitos de este Manual es “referencial”, es decir que sea una guía para empresas que están iniciando acciones en temas de inclusión. Por ende, las BBPP seleccionadas deben cumplir:

  • Que sean técnicamente posibles: es decir, que fueron llevadas a cabo y no se declararon inconvenientes en su realización.
  • Que sean replicables y adaptables: no están condicionadas a un contexto específico que dificulte aplicarla y desarrollarla en otra empresa.
  • Que utilicen recursos posibles: utilizan recursos económicos y humanos que disponen las empresas y tienen un bajo uso de elementos que impactan al medio ambiente.
  • Que logren permanencia en el tiempo: se declara la intención de que las iniciativas se continúen desarrollando en las empresas o éstas por su naturaleza pueden continuar desarrollándose de manera continua.

Finalmente, el último criterio a incorporar y no por esto menos importante, es que las BBPP mostradas se desarrollen centradas en la persona y basadas en un marco de Derechos Humanos, tal y como lo presenta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la OIT en sus Recomendaciones. De esta manera cada BP seleccionada incluye principios tales como: la equiparación de oportunidades, acción afirmativa, ajustes razonables, concientización y sensibilización, entre otros.

  • Centradas en la persona y que abordan la inclusión social desde el modelo social y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: dan espacio a la participación de sus actividades de diversos grupos de trabajadores/as y áreas de cada empresa y busca beneficiar a PcD o de los grupos diversidad o especial protección en un marco de derechos y deberes.
Por consiguiente, el ordenamiento de cada BP de este Manual se presenta con: una descripción de las actividades, la presentación de los recursos que se requieren para llevarla a cabo y los indicadores de gestión.

Se entiende por grupos de la diversidad o de especial protección a 15 categorías definidas en la Ley 20.609 de no discriminación (Ley Zamudio) estos son: personas mayores, jóvenes, extranjeros, personas pertenecientes a algún pueblo indígena, personas de los grupos de la diversidad sexual, mujeres, personas con diferente creencia religiosa, opinión política, filiación, sindicalización o falta de ella, diferente apariencia física, situación socioeconómica, enfermedad y discapacidad (Art. 2 Ley 20.609).

Método de investigación

Para este estudio se utiliza una metodología cualitativa de carácter inductiva, partiendo de los datos para comprender cómo se desarrollan las iniciativas inclusivas de diferentes empresas pertenecientes a la ReIN de SOFOFA. Este método cuya corriente epistemológica influyente es la fenomenología, se basa en la comprensión del fenómeno a partir del sentido que adquieren las cosas para los propios informantes, permitiendo realizar análisis a través de categorías abiertas (Martínez, 2011).

  • Tipo de investigación cualitativa: Teoría fundamentada

La teoría fundamentada es una metodología de investigación cualitativa que busca generar teoría a partir de los datos, con un procedimiento de análisis inductivo (Glaser & Strauss, 1967). Para este estudio, es la revisión de las iniciativas expuestas por las empresas pertenecientes a la ReIN, a la luz de la definición teórica de BP y sus distintos criterios, la que determina si son BBPP.

De los datos recogidos, los puntos claves de la información se marcan con una serie de códigos, agrupándose por conceptos similares. Estos, se pueden ubicar en categorías preconcebidas o formar categorías nuevas. En la teoría fundamentada la recogida de datos, su análisis y la teoría misma se encuentran relacionadas (Monje, 2011).

Para este estudio, se utiliza la codificación abierta, donde se desglosan los datos en citas y son agrupados en códigos, es decir “se desglosan los datos en distintas unidades de significado” (Cuñat, 2007 p:7).

De esta manera, se realiza un método comparativo constante, que coteja la información recogida para encontrar patrones de comportamiento, explorando en las diferencias y similitudes de las distintas iniciativas (Cuñat, 2007).

En cuanto a los criterios, este estudio se regirá por la saturación teórica que es el “criterio a partir del cuál el investigador decide no buscar más información relacionada con una determinada categoría” (Cuñat, 2007 p:11) Es así como se establece discriminar en el análisis de datos, a aquellas empresas que cuenten con más de una iniciativa o que su objetivo principal, se repita en otra buena práctica ya expuesta.

La revisión de literatura es un proceso constante de la clasificación teórica y la escritura teórica, siendo un refuerzo, ilustrativo, ejemplo o enriquecimiento de la teoría generada desde las prácticas (Cuñat, 2007).

Diseño metodológico

El diseño metodológico lo compone: el universo, la muestra, el método de muestreo, el instrumento de recolección de la información y el período de aplicación.

En cuanto al universo de la muestra, la ReIN está compuesta por una total de 53 empresas con membresía activa. El formulario se envió a un total de 42 empresas (que son aquellas que cuentan con persona de contacto vigente) y se logró una muestra de 32 empresas, constituyendo el 60% del universo. Entre las 42 compañías a las que se les envió el formulario: 3 señalaron no contar con una buena práctica para mostrar, por llevar un tiempo muy incipiente de participación en la ReIN y hubo una tasa de no respuesta del 16,7% (7 empresas no contestaron el formulario).

La muestra para el uso de metodologías cualitativas no necesariamente es representativa del Universo de estudio y para efectos de esta investigación se cumple con la recomendación teórica en la teoría fundamentada de 30 a 50 casos (Creswell, 2009).

En total se recopilaron 75 formularios, cada uno con una buena práctica (las empresas presentan entre 1 y 7 BBPP). El período de aplicación se establece entre el 30 de junio y el 11 de octubre de 2019.

Los criterios de selección de las BBPP que se presentan en este Manual son:

  • Evitar la sobre representación de empresas por sobre otras.
  • Evitar la sobre representación de tipos de iniciativas y categorías por sobre otras.
  • Evitar la saturación de información de un tipo de iniciativa.
  • Destacar prácticas diferenciadoras, de las empresas que envían sobre tres iniciativas, se busca destacar aquellas actividades que no fueron presentadas por más empresas, omitiendo iniciativas que ya han declarado realizar otras.

A partir de estos criterios se presenta un máximo de 3 iniciativas por cada empresa que completa los formularios, quedando integradas por 47 prácticas.

El método de muestreo es no probabilístico de “participantes voluntarios o autoseleccionados” donde los informantes se proponen como participantes o responden activamente a una invitación, para este caso son quienes activamente acceden a responder el formulario.

El instrumento utilizado es un formulario auto aplicado (a cada instancia que la empresa “sugiere” como buena práctica) vía correo electrónico dirigido a los representantes de la ReIN de cada empresa socia. En la mayoría de los casos los representantes son jefes de Recursos Humanos, gerencias de Recursos Humanos y sub gerencias. A todos los agentes se les ofrece la posibilidad de apoyo telefónico (entregado a las 32 empresas que envían sus formularios) y/o asistencia presencial, instancia que fue requerida por 3 de las 32 empresas participantes.

El formulario contiene 12 ítems de desarrollo, elaborado en base a aspectos que engloban el programa de intervención: título, grupo objetivo, descripción, responsables, recursos y KPI (Ver Anexo 1).

La información recopilada en los formularios aplicados fue codificada con el programa de análisis de información cualitativo Atlas.ti , la información fue desglosada en citas y agrupadas en códigos, lo que forman los criterios transversales de una buena práctica. 

Según registro noviembre 2019, con membresía activa.

ATLAS.ti es un programa de análisis cualitativo que permite al investigador: (a) asociar códigos o etiquetas con fragmentos de texto, sonidos, imágenes, dibujos, videos y otros formatos digitales que no pueden ser analizados significativamente con enfoques formales y estadísticos; (b) buscar códigos de patrones; y (c) clasificarlos (Lewis, 2004; Hwang, 2008).

Análisis de los datos

En las iniciativas declaradas por las empresas pertenecientes a la ReIN, se reconocen los criterios establecidos en la definición de BBPP y un diseño de construcción y definición:

Diseño de Buenas Prácticas (BBPP) Empresariales

Fuente: Elaboración propia.
Como se mencionó, además de los criterios de la definición de BBPP, se incluyen aquellos presentados en el tipo de investigación, como es el criterio a partir del cual el investigador decide no buscar mas información relacionada con una determinada categoría discriminando en el analisis de datos, aquellas empresas que cuenten con más de una iniciativa o que su objetivo principal, se repita en otra BP ya expuesta.

Definición de categorías

Las categorías identificadas responden a los criterios de selección propuestos en la definición de BBPP, a las categorías del ciclo de vida laboral propuestas por la ReIN y a los criterios presentados en el tipo de investigación. En total se detallan ocho categorías: cuatro de soporte definidas como categorías transversales y cuatro relacionadas al ciclo de vida del/la trabajador/a.

Entre las categorías trasversales se encuentran: cultura inclusiva, que incluye subcategorías tales como: gobernanza, concientización, accesibilidad y reportabilidad. Las cuatro categorías correspondientes al ciclo de vida laboral son: reclutamiento y selección, inducción y formación, retención y desarrollo de carrera y término de vida laboral.

Como se señala, la categoría cultura inclusiva, incluye una subcategoría denominada “gobernanza”, que se relaciona a aquellas políticas internas de las empresas en temas de Diversidad e Inclusión (D&I). Cabe destacar que la mayoría de las empresas socias de la ReIN cuentan con políticas de D&I vigentes en sus organizaciones, muchas de ellas se crean antes de la promulgación de la Ley 21.015 que incentiva la contratación de PcD.

 

2.4.1 Categorías de soporte:

  • Cultura inclusiva: Se define como las acciones que inciden en la formación de una cultura organizacional que valora la diferencia en distintos tipos de expresiones, de manera transversal en los grupos de interés: trabajadores/as, proveedores, clientes, entre otros. Considera actividades que contribuyan a la disminución de barreras actitudinales, tales como mitos, prejuicios y estereotipos y también actividades de orientación y acompañamiento con enfoque inclusivo y de derechos. Por ejemplo, prácticas de comunicación interna, desarrollo de comités de inclusión multidisciplinario, iniciativas de sensibilización, charlas de sensibilización, charlas sobre discapacidad, entre otros. Dado lo anterior, se definen cinco subcategorías en cultura inclusiva, estas son: 

 

    • Gobernanza: Se define como las acciones de sistematización de acuerdos y declaraciones de la empresa en torno a la temática. Incluye políticas de diversidad e inclusión, protocolos de acción y sistemas de gestión, entre otros. Para efectos de este Manual, sólo se mostrará la política de una empresa, que contiene algunos elementos diferenciadores, pese a esto, la mayoría de la empresas que participan en la ReIN tienen Políticas de Diversidad e Inclusión que pueden revisarse en el siguiente link  http://www.empresainclusiva.cl/politicasdeinclusion/
    • Sensibilización y concientización: Se definen como todas aquellas acciones que tienen como objetivo abordar los mitos, prejuicios y estereotipos que existen en la sociedad sobre las PcD y establece dentro de sus acciones, tal y como señala la Convención, promover el modelo social , combatir las barreras actitudinales y concientizar (hacer consciente la brecha y el derecho al empleo).

 

    • Accesibilidad y ajustes razonables: Concerniente a los espacios físicos, el lenguaje y las comunicaciones , en el caso de las personas con discapacidad, las señaléticas, dispositivos externos y tecnologías asistidas, entre otros. Los ajustes razonables se definen como “las medidas de adecuación del ambiente físico, social y de actitud a las carencias específicas de las personas con discapacidad que, de forma eficaz y sin que suponga una carga desproporcionada, faciliten la accesibilidad o participación de una persona con discapacidad en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos” (art. 8. Ley. 20.422).
    • Reportabilidad: Se define como los mecanismos de reporte de la diversidad en las organizaciones, algunos de estos pueden estar directamente relacionados a la contratación de PcD. Esta categoría puede responder también, a la creación de indicadores de gestión que promueva la inclusión y la diversidad en las empresas.

 

    • Comunicaciones: Se refiere a las acciones transversales o particulares que lleva a cabo la organización de manera de lograr una comunicación efectiva entre los/las trabajadores/as en el ámbito de la inclusión. Independientes de su alcance, las acciones de esta línea están enfocadas a la generación de una cultura inclusiva al interior de la empresa.

2.4.2 Categorías del ciclo de vida laboral:

  • Reclutamiento y selección: Se define como las prácticas asociadas a la atracción y selección de talento en base a necesidades de la compañía. Por ejemplo, análisis de puestos de trabajo, prácticas de publicación de ofertas y convocatoria, entrevistas de selección adaptadas, y flexibilización de criterios, entre otros.

 

  • Inducción y formación: Se define como las prácticas asociadas a la implementación del proceso de formación de las PcD y trabajadores/as que trabajarán con él y/o ella, ya sea para la preparación del ingreso en el puesto de trabajo, como capacitaciones e iniciativas de aprendizaje continuo. Por ejemplo, inducción al equipo que trabajará con esta persona, adecuación de capacitaciones con formato Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), etc.
  • Retención y desarrollo: Se define como los elementos y herramientas que se entregan al/la trabajador/a para que adquiera las competencias requeridas en su función actual (a corto plazo), así como al análisis y diseño de estrategias de desarrollo laboral a mediano y largo plazo. Por ejemplo, actividades de engagement , beneficios, evaluaciones de desempeño adecuadas, planes de mejora co-creados entre jefatura y trabajadores/as, etc. 

 

  • Término de la relación laboral: Se define como las prácticas asociadas a la preparación preliminar, durante y posterior del proceso de desvinculación de una PcD. Por ejemplo; definición de protocolos de desvinculación por tipo de discapacidad, prácticas de outplacement , encuestas de salida frente a renuncias, informes de respaldo de desvinculación, y otros.

Modelo de derechos y deberes propuesto por la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Se contrapone a los modelos anteriores de pensamiento, asociados a la exclusión o prescindencia o a la asistencia o rehabilitación.

Al respecto la Convención define el concepto de “comunicación” como aquel que incluirá los lenguajes, la visualización de textos, el braille, la comunicación táctil, los macrotipos (letras de mayor tamaño), entre otros.

Se utilizarán como sinónimos ajuste necesario y adaptaciones razonables, pues hacen alusión al mismo concepto, sólo que se ha ido incorporando el concepto de carga, lo que condiciona si el ajuste es recomendable o no.

Compromiso o fidelización con la audiencia

Intermediación y desvinculación asistida.